Jirafa reticulada

Camelopardalis reticulata
Tamaño
Machos: 5-5.8 m de altura. Hembras: 3.7-4.5 m de altura
Peso
Machos: 1200 kg. Hembras: 800 kg
Longevidad
26 años en vida silvestre, hasta 33 años en cautiverio
hasta 33 años en cautiverio
Hábitat
Sabanas africanas, pastizales y bosques abiertos de acacias
Distribución geográfica
Desde Chad y Sudán del Sur hasta Sudáfrica, incluyendo varias regiones de África central y oriental
Dieta
Herbívora, se alimenta de frutos, hierbas y arbustos, consumiendo hasta 34 kg de follaje al día
Reproducción
gestación de 14-15 meses, con una sola cría por camada. Al nacer, la cría cae desde 2 metros de altura, lo que le ayuda a comenzar a respirar. Una hembra puede tener hasta ocho crías en su vida
Anatomía
Poseen manchas marrones o rojizas sobre un fondo claro, que se oscurecen con la edad. Tienen una lengua prensil de 50 cm y labios gruesos que les permiten alimentarse de plantas espinosas. Su corazón, de 8-10 kg, genera alta presión sanguínea para irrigar su cerebro. Sus cuernos, llamados osiconos, están cubiertos de piel y ayudan en la termorregulación y en los duelos entre machos
Hábitos
Viven en grupos de hembras con crías y machos jóvenes, mientras que los machos adultos son solitarios y recorren grandes distancias en busca de hembras. No son territoriales. Se alimentan principalmente en las primeras y últimas horas del día y pasan el resto del tiempo rumiando
Curiosidades
Es el animal terrestre más alto del mundo, una característica que ha despertado fascinación a lo largo de la historia. Su nombre científico proviene del latín y hace referencia a su peculiar apariencia, que recuerda a una mezcla entre camello y leopardo. Un hecho sorprendente sobre su nacimiento es que las crías caen desde una altura de aproximadamente dos metros, lo que les ayuda a tomar su primera bocanada de aire. Además, estas majestuosas criaturas fueron introducidas en Europa por Julio César, quien las descubrió durante su campaña en Egipto