12-15 años en vida silvestre, hasta 20 años en cautiverio
hasta 20 años en cautiverio
Hábitat
Selvas densas y húmedas, pantanos, pastizales, selvas bajas caducifolias y zonas con arbustos espinosos. Asociado a la presencia de agua
Distribución geográfica
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Venezuela
Dieta
Carnívoro, se alimenta de tapires, ganado vacuno, caimanes, pecaríes, ciervos, tortugas, cocodrilos, serpientes, monos, ranas, huevos y peces
Reproducción
Gestación de 100 días, con camadas de 1-4 crías
Anatomía
Cabeza voluminosa, mandíbula fuerte con una mordida excepcional. Pelaje amarillo pálido o castaño rojizo con rosetas negras, región ventral blanca. Existen ejemplares melánicos (negros)
Hábitos
Caza en el amanecer y atardecer, aunque puede ser activo tanto de día como de noche. Nada y trepa con destreza. Es solitario, excepto durante el celo y en la crianza de cachorros
Curiosidades
Su nombre proviene del término nativo "yaguar", que significa "el que mata de un salto". Mata a sus presas con mordidas en el cráneo o el cuello. Las hembras protegen a sus crías de los machos