Longitud: 1.6-2.65 m. Altura al hombro: 0.75-1.5 m
Peso
Hembras: 100-150 kg. Machos: 150-225 kg (hasta 495 kg)
Longevidad
15 años en vida silvestre, hasta 26 años en cautiverio
hasta 26 años en cautiverio
Hábitat
Bosques de coníferas, bosques de encino y olivos, pastizales y chaparrales
Distribución geográfica
Norteamérica, Europa, norte de África y Asia
Dieta
Pastos, brotes, ramas, corteza de árboles y arbustos. En invierno consume coníferas. También puede alimentarse de hongos y cultivos humanos
Reproducción
Apareamiento a principios de otoño. Gestación de 235 días (hasta 265 días en algunas subespecies), con una cría por camada
Anatomía
Presentan extremidades largas y esbeltas. Los machos poseen astas que crecen desde el primer o segundo año y se renuevan anualmente. Su pelaje es rojizo en verano y más oscuro y grueso en invierno. Carecen del primer dedo, mientras que el tercero y cuarto están bien desarrollados. Las hembras tienen dos pares de mamas. Poseen un estómago rumiante de cuatro cavidades
Hábitos
Son animales migratorios y altamente gregarios. Forman grupos de 4 a 7 individuos dentro de manadas que pueden alcanzar los 1,000 individuos en invierno. Los machos y las hembras suelen vivir separados, uniéndose en la época de celo. Son activos al amanecer y al atardecer, permaneciendo en zonas boscosas durante el día. En algunas regiones, migran a mayores altitudes en primavera y regresan a tierras bajas en otoño
Curiosidades
Son animales altamente jerárquicos. Los machos dominantes son los únicos que pueden aparearse con las hembras. Su dieta y movimientos varían estacionalmente. Son presas de pumas, lobos y coyotes. Como especie exótica, pueden afectar la vegetación nativa y competir con otros cérvidos. Algunas subespecies están catalogadas como vulnerables o en peligro según la UICN